Entradas

DE OLORES A SAL Y CULANTRO

Imagen
Aquel verano yo iba a recoger muy muys en la playa de Ancón junto con mi hermano. Sentados en la arena, no nos gustaba meternos dentro del mar porque mi madre o quien nos llevara a la playa se asustaban si nos adentrábamos en el mar.  “Puedes ahogarte” , decía mi madre a quien nunca vi ni veré en traje de baño. ¿La razón? Ella guarda ello bajo siete llaves y mejor no insistir porque el fastidio envuelto entre ira y miedo a ser desnudada salen a flote y se traducen en maltratos hacia el o la inquisidora interrogadora. Esa es otra película; volvamos a mi locación.  Mi traje de baño rojo de una pieza que luego de unos arreglos de mi madre, se convirtieron en dos; se volvía negro cuando me mojaba en la espumosa y fría orilla y luego me echaba en la arena a jugar a construir castillitos con el baldecito de plástico que tenía o el que algunos de los vecinitos llevaban. Baldecitos verdes en forma de tortuga, con palitas naranjas y baldes amarillos; los mismos de las publicidades navi...

RECUERDOS DE UN CINCO DE ABRIL

Imagen
Hace exactamente una semana, participaba en una reunión con otr@s colegas periodistas y comunicadores de diversos lares del país. Juntos entre creatividad, pasión y experiencia en campo vamos transitando nuestros sueños para una mejor gestión comunicacional en las instituciones para las cuales laboramos. Hoy, me desperté con las noticias de un toque de queda decretado por el Ejecutivo, durante todo el día para evitar saqueos, muertes o heridos en un escenario de huelga de transportistas apoyados por agricultores, ciudadanía cansada de gobernantes improvisados, ávidos del llenarse los bolsillos y para servir a sus auspiciadores económicos. Este dejavu con sabor a sitiada sorpresa, me traslada a treinta años atrás, cuando Alberto Fujimori tras expresar su coreado DISOLVER pa ra instaurar el "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional". Anuncio que nos llevó a vivir e n un escenario de tanquetas, buses llenos, medios de prensa con resguardo policial, políticos huyendo ...

HORAS DE VERSUS

Imagen
¿Por qué siempre elegimos mal?, ¿por qué el ataque entre unos y otros?, ¿por qué el sálvese quien pueda en esta temporada de pandemia, más la yapa electoral, nos ha llevado al VERSUS? Algunas preguntas que desde las redes, desde mi familia y desde lo que veo en este desigual país, llegan a mis ojos y oídos e intento responderme en ensayos de prospectiva. Elegimos mal porque no hemos hecho nuestra labor, tan simple como eso. Como papá, como mamá o como adulto tutor de un o una niña que es YA un ciudadano; porque, se es ciudadano peruano(a) desde el nacimiento. Si le enseñamos a un niño, niña o joven sobre su historia familiar, sus orígenes, a leer desde lo más básico (la Biblia, por ejemplo) hasta lo más complejo y lo(a) acompañamos a aprender a, si le enseñamos a sentirse orgulloso de su idioma, a no mentir para cubrir a sus adultos, a apagar la tele, a orar o rezar, a que SÍ es amado(a), a que lo material irá viniendo pero, que por encima está el amor y el calor de familia; ENTO...

AMOR A MÍ

Imagen
Hoy todos y todas están amorosos o amorosas.   Saludos, abrazos, regalitos, tarjetitas, wattsap, gifts y más de un mensaje de conocidos, amistades cercanas, hermanas, hermanos. Amor. ¿Será como dice JL Perales?, ¿es una fruta para dos? Siempre dos. El verso bíblico cita en el Evangelio según San Juan, “En el principio, era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios ». Me llama la atención este inicio de capítulo escrito por Juan y sus discípulos donde refiere a Dios solo en medio de la nada, dirían algunos, o la masa de lo que aún no se llamaba Universo. Es verdad, que no estaba solo porque nos han enseñado desde la Iglesia el dogma de la Santísima Trinidad (Tres personas distintas en un solo Dios verdadero) y si recuerdan sus clases de catecismo o escuela dominical; los tres se dan amor uno a otro. Ahora ya no son dos, sino tres. Al nacer, los bebés envueltos en sangre, grasa de saco uterino, a veces popó tras ser limpiados por el personal méd...

Ni ESTUPIDEZ, SOLO VACÍO

Imagen
Propuestas estúpidas. Fue la frase que obtuve al preguntar a un novel ciudadano que este domingo ejercerá uno de sus tantos derechos ciudadanos, cómo elegiría a nuestros posibles representantes al Congreso de la República.  Mi obvia pregunta era para romper el hielo y abrir una conversación, pero la dura frase, para algunos ofensiva, la toreé y seguí con la plática. Sin embargo, tal vez no se puede calificar o adjetivar así algo que no existe, porque entre tantos de los espacios televisivos o radiales donde han desfilado los y las candidatas, no he encontrado eso: PROPUESTAS. ¿Qué encontré? Arengas, justificaciones huecas de sus postulaciones, un Curriculum Vitae express y más de un desconocimiento de la ideología o principios que rigen a sus partidos o movimientos.  Salvo algunos o algunas postulantes que vienen tratando de hacer su tarea de lectura o según su ficha del JNE; sí son antiguos militantes de base  dentro de sus grupos políticos. Por lo dem...

NAVIDAD EN PLUMA.

Imagen
Escuchando villancicos trato de ambientarme a cuatro días de la Navidad. Para mí y el par de galanes que me acompañan, será una semana peculiar; este año no hicimos maletas ni tuvimos que levantarnos temprano para tomar un auto que en medio de dos horas de náuseas y curvas en medio de una vegetación ausente nos llevará a Tarapoto. No tuvimos que bajarnos del auto, subir al mototaxi que nos lleve al aeropuerto y abordar el vuelo que nos lleve a Lima. Este año, la tradición familiar que ha tenido algunas pausas entre matrimonio, gestación, tratamiento médico tuvo otra pausa ya que no pasaremos la Navidad ni el Año Nuevo en Lima con los padres, abuelos, tí@s, prim@s, sobrin@s y las nuevas integrantes de la familia que nacieron hace algunos meses. Este año, no hubo el peregrinaje a las tiendas de Lima en medio de compradores de última hora. No envolveré regalos para tooodos…Este año decidimos quedarnos en Moyobamba, en casa y una sensación entre triste, relajada y de sentirme cu...

Voces de una Tarde

Como es parte de mi estilo, dije sí a una nueva aventura a pesar de la ruma de asuntos por resolver. Esta vez, la culpable del enganche fue Erika a quien de cariño siempre le digo “Erikilla” del Programa de Lengua de Señas de Paz y Esperanza de San Martín, región ubicada en la selva norte del Perú. El trabajo era fácil, grabar una presentación de un o unos candidatos a la re elección regional, las clases y entrevistar a un par de padres o madres de familia. Para quienes me conocen y leerán esta crónica entenderán, como es obvio, que con mis grandes habilidades de grabación fílmica yo no iba a hacer todo el trabajo así que alguien más me acompañó. No era la primera vez que salgo con Clara, la docente sorda que junto a Erika dirige el programa y menos a los otros chicos y chicas sordas de Moyobamba o Nueva Cajamarca sin embargo hoy pude observar algunas otras cosas más, quizá porque mi corazón también está en silencio o me di la oportunidad de oírlos. Lo que vi fue la típica...