Entradas

Mostrando entradas de 2011

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

Imagen
por Barsalatino en 15 marzo 2011 El linguista, filósofo, activista estadounidense y una de las figuras más destacadas en Teoría Linguística y Ciencia Cognitiva, Noam Chomsky, ha publicado hace un tiempo diez puntos críticos sobre la manipulación mediática a la que somos sometidos a diario. En los tiempos que corren,cabe recordarlos. •1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdader...

Se conforma Red de Promotores Defensores de los Derechos de las Familias Rurales del Alto Mayo

Las y los promotores defensores en la prevención de la violencia familiar de los distritos de Nueva Cajamarca, Naranjos, Jepelacio y de los   Centros Poblados de Lahuarpía, Shucshuyacu, Pueblo Libre y Buenos Aires, conformaron ayer la   Red de Promotores Defensores de los Derechos de las Familias Rurales del Alto Mayo. Esta Red que está conformada por líderes y lideresas de las Organizaciones Sociales de Base de éstas localidades, emprenderá acciones conjuntas para prevenir y evitar casos de violencia familiar y sexual de su comunidad. La estrategia para lograr este objetivo es a través de la orientación y acompañamiento a las víctimas de violencia familiar y sexual ante las instituciones que administran justicia estatal comunal en violencia familiar y sexual a fin de encontrar justicia para las víctimas y que sanción para los agresores. Naturaleza de la Red de Promotores Defensores de los Derechos de las Familias Rurales del Alto Mayo La Red de Promotores Defensore...

Pueblos Indígenas de San Martín entregarán propuesta de reglamentación de Ordenanza Regional del Derecho a la Consulta

Imagen
Como un sueño hecho realidad, es lo que representa para muchas de las federaciones indígenas de San Martín (selva alta del Perú), la entrega de la propuesta de reglamentación de la Ordenanza Regional de Consulta, la misma que ha sido elaborada por la Mesa de Pueblos Indígenas; integrada por estas organizaciones, la sociedad civil y el Estado. Para Walter Sangama Sangama , presidente de la Coordinadora de Defensa de Derechos y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín (CODEPISAM) , el texto de la Ordenanza representa la voz de las federaciones y sus bases. “No es un documentos impuesto sino que cada una de nuestras organizaciones ha presentado sus puntos de vista, los mismos que han sido escritos. Todo de acuerdo al Convenio 169 y nuestros derechos ancestrales”. Asimismo, precisó que esta norma permitirá trabajar entre el Gobierno Central, el Gobierno Regional y los pueblos indígenas los procesos de consulta previa llegando a un mejor entendimiento y minimizando los confl...

En redes y su impacto

Se me ocurren algunas ideas... aumentar visibilidad institución/perfil personal; aqui lo importante es definir a quién, a qué o para qué ser visibles. Considero que siempre es necesario trabajar nuestros objetivos y estrategias con el enfoque de que tenemos que mostrar la situacion, la persona o el lugar  motivo de la campaña y como una suerte de asistentes o asesores mostrar a las ONGs u entidad que promueve toda este debate en torno a "..." . Asi tambien apropiamos mas a los actores principales de su situacion-problema, es decir empoderamos y desarrollamos habilidades escondidas. Con respecto a presentarnos, pues re escribo que es necesario pero siempre con el mensaje de que animamos esto porque esta vinculado a nuestro enfoque, vision, otros.  atraer tráfico a la web/blog/página en Facebook/grupo Facebook/perfil/seguidores en Twitter; esto me parece que va asociado con los verbos consigna de los objetivos de proyectos, tales como: "difundir", "sensibiliz...

Banco de Colaboraciones

Imagen

Comentando el uso de redes

Aunque no soy una gran entendida en esto de las redes sociales, aquí mis observaciones. Los compañeros de CIRMA:  Aún no aprovechan las redes sociales, pero, su web indica que están próximos a abrir un espacio que permitirá esto. Los compañeros de Memoria Abierta: Explotan Twitter y Facebook y otras redes pero de un modo muy secundario, hay que indagar un poco para saber cómo llegar a accesar esta posibilidad que está anclada en una esquina de su web. De los compañeros del Ojo que llora: Demora algo en cargar, sobre todo para conexiones como las de mi zona donde hay ciertas complicaciones de velocidad para accesar. Se explota bien el youtube pero, solamente desde una esquina se puede como en el caso anterior ver otra forma potencial y muy discreta de compartir información. Del Museo de la Resistencia: También resulta un poco pesado cargar la página, es muy llamativo, realmente parece un museo extraído hacía el mundo virtual, pero, como en casos anteriores explota discretamente ...

DIRIGENTES INDIGENAS SANMARTINENSES DE CODEPISAM, FEKIHD Y CEPKA CALIFICAN DE BUENA NOTICIA APROBACION DE LEY DE CONSULTA PREVIA

Imagen
(San Martin, 24 de agosto). Los máximos representantes de dos federaciones indígenas de San Martín y de la Coordinadora de Defensa de Derechos y Desarrollo de los Pueblos Indígenas de San Martín (CODEPISAM) , calificaron como buena noticia, la aprobación en el pleno del Congreso de la República de la Ley de Consulta Previa. La Ley que por segunda oportunidad es debatida y aprobada por el Congreso; esta vez recibió el apoyo unánime de 113 congresistas, enviándola directamente al Ejecutivo para su análisis, modificatoria, aprobación y posterior reglamentación. Para Segundo Tuanama Tapullima, presidente de la Federación Regional Indñigena Kichwa Huallaga y el Dorado (FEKIHD) , señaló que este acto demuestra la buena voluntad del Gobierno de incluir a los pueblos indígenas y de escuchar sus solicitudes de respetar a sus territorios. De otro lado, remarcó que se hace preciso que en la Ley o en su reglamentación se explique a quiénes se denominan pueblos indígenas; ¿a los amazónicos, a las c...

¿Sabes quién soy...?

Imagen
Mi nombre es Ana Sofía Reyes, nací  en Perú. Después de ser hija, hermana, periodista y estudiante añadí -hace un par de años- dos roles mas a mi agenda de vida: el de esposa y mamá. Actualmente, trabajo y vivo en la ciudad de Moyobamba, capital de la Región San Martín.  (selva alta del Perú).  La Asociación Paz y Esperanza, me "captó" hace ocho años para trabajar con ellos y ha sido una aventura increíble donde aprendí a conocer a los indígenas awajun, a los migrantes de la zona norte y andina de mi país, los testimonios de mujeres y varones víctimas de la violencia política que nos sacudió durante dos décadas. Además, me enseñó en la práctica sobre una palabra aparente nueva hasta la fecha y que "sin querer queriendo" ya conocía por mi experiencia de trabajo en otras localidades. ¿Cuál era ésta?; INCIDENCIA . Aventuras van y vienen; pero las mas valiosas se desprenden de las voces de las personas con quienes trabajo dentro de la Oficina; de los colegas peri...

Conclusiones Foro Derecho a la Consulta e Industrias Extractivas

(Moyobamba, 10 de agosto). “La importancia de respetar el medio ambiente, los territorios indígenas así como apoyar el reconocimiento estatal de éstos, la promoción de inversiones que abran oportunidades de desarrollo alternativo para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales, siempre buscando el apoyo a las mujeres indígenas y la prevención de conflictos”, han sido los principales compromisos a los que se ha arribado en el Foro Macro Regional “Construyendo Políticas Públicas Incluyentes, derecho a la consulta e industrias extractivas en la Región San Martín”. El foro que se realizó el día martes 09 del presente, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, contó con la participación de las  federaciones indígenas de la región, organismos de derechos humanos y desarrollo, autoridades del Gobierno Regional, miembros de los gobiernos locales de las regiones de San Martín y Amazonas y con personalidades como el Congresista de la República y primer ...